- El presidente de las Promotoras de Valencia (APROVA) cree que el sector inmobiliario se encuentra en un momento de crecimiento y que está generando empleo.
En los últimos años, el mercado inmobiliario ha experimentado un importante crecimiento que se prevé que se consolide a lo largo de 2019 por toda la geografía española. Uno de los indicadores del buen estado en el que se encuentra el sector es el aumento de las transacciones inmobiliarias.
“Llevamos desde el 2016 con crecimientos del PIB en el entorno del 3% y el sector inmobiliario se encuentra inmerso en esa situación positiva de crecimiento, estabilidad y generando empleo, que es lo fundamental”, ha explicado Antonio Olmedo en una entrevista en el periódico Valencia Plaza.
En el caso de la ciudad de Valencia, Olmedo incide en la necesidad de trazar un proyecto de fututo que amplíe la ciudad y dé cabida a la nueva demanda que surgirá por la llegada de nuevo talento y de la tendencia a escoger grandes urbes para vivir.
Así lo explicó durante una conferencia celebrada en La Marina de Valencia dentro del ciclo organizado por el cincuenta aniversario de las Promotoras de Valencia (APROVA), una cita que sirvió para presentar las actividades destinadas a generar conocimiento sobre la vivienda del futuro, la sostenibilidad, la movilidad o la conectividad en las nuevas formas de vivir.
Precio de la vivienda
El presidente de APROVA cree que la subida de precios de los últimos años se debe a la escasez de oferta ante el crecimiento de la demanda. «En los años de la crisis los precios no es que bajasen es que no había oferta y ahora aumentan como consecuencia de que bajaron mucho. Las subidas que se están produciendo son de acomodación a la realidad del mercado. No hay más. Si no se producen restricciones a la oferta, se suavizarán las subidas», señala.
Licencias de obra paradas
Otro de los retos que tiene sobre la mesa el sector afecta a la concesión de licencias de obra. Los promotores se enfrentan a la lenta tramitación administrativa de las licencias de obra, pese a la modificación de la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (LOTUP) que incorporaba los denominados Organismos de Certificación Administrativa (OCAS) para agilizar los procesos, pero cuyo reglamento todavía está pendiente de aprobación.