Colliers International en España es sinónimo de especialización y conocimiento en los sectores inmobiliario y hotelero. A día de hoy, ofrece asesoramiento en Corporate Finance, Capital Markets, Hotels, Residential Sales Advisory, Valuation & Consulting y REMS & Technical Services, con la proximidad al cliente de una firma local y las capacidades de un líder global a través de una red con presencia en 68 países.

La entidad será, este año, una de las principales colaboradoras del debate organizado 24h antes de dar comienzo a la feria VIVA, y que reunirá a los principales referentes del sector inmobiliario para analizar la situación actual.

Para Rafael Paz, director de Colliers en Valencia, la situación actual es de dinamismo en los principales mercados a pesar del Brexit, que desde luego genera cierta incertidumbre por parte de compradores y promotores. “Lo bueno de este ciclo es que, en general, las cosas se están haciendo bien y los desarrollos que ven la luz responden a una demanda real con suelos comprados a precios que permiten a los agentes de desarrollo generar beneficios y al comprador final acceder a una vivienda habitual o a una segunda residencia a precios razonables”, asegura Paz.

Por su parte, asegura que “nuestro sector debe anticipar tendencias y evolucionar”. Actualmente, somos testigos en primera persona de los cambios en los hábitos de consumo debido al desarrollo de las nuevas tecnologías. En el sector residencial, especialmente en las nuevas generaciones, el interés por el alquiler está poco a poco ganando terreno a la compra, algo que debe hacer reflexionar sobre qué tipo de edificios debemos construir, quién los comprará y quién los ocupará.

En cuanto a planeamiento, “es importante que los promotores trabajen de la mano de las administraciones para que estos entiendan que, con buen criterio y de manera sostenible, se debe generar suelo urbanizable o densificar en los casos que corresponda para que exista oferta suficiente y que el mercado se autorregule”, afirma Rafael.

A una semana de dar el pistoletazo de salida a VIVA, Rafael Paz asegura que esta feria ha sido durante años un escaparate para la Comunidad Valenciana. VIVA ofrece la posibilidad de congregar a los principales actores del sector para compartir reflexiones y experiencias que permiten mejorar y crecer. Para los compradores es una oportunidad de ver y comparar toda la oferta disponible en un solo espacio y, por supuesto, beneficiarse de las promociones en feria.

Si hablamos de futuro, “afortunadamente, desde hace algún tiempo, estamos en el radar de los inversores instituciónales y cada transacción genera un efecto llamada de otros actores que anteriormente no habían invertido en nuestra región”, reflexiona.

Rafael Paz concluye animando a todos aquellos inversores que no lo han hecho ya, que incluyan a la Comunidad Valenciana en su hoja de ruta y que animen a sus equipos a analizar y visitar nuestro mercado, ya que cada vez hay más empresas y talento que apuestan por asentarse en nuestra región por la calidad de vida y eso redunda en un sector inmobiliario más maduro, transparente, dinámico y líquido.