El salón inmobilario de Feria Valencia supera ampliamente las visitas de la última edición.
Los expositores destacan la búsqueda de primera vivienda urbana de bajo precio por parte de familias así como el regreso de inversores y la presencia de extranjeros interesados por una segunda residencia en la costa.
A falta de pocas horas para que se clausure la decimoctava edición de la Feria Inmobiliaria del Mediterráneo, VIVA 2013, el balance de los expositores es altamente satisfactorio, tanto por las ventas generadas de forma directa en la propia feria como por el alto grado de visitas registradas a lo largo del pasado fin de semana.
En este sentido, según calculan tanto los representantes de las firmas bancarias presentes en el escaparate de VIVA como los promotores y firmas inmobiliarias expositoras en esta cita, a lo largo de los tres días de feria se han generado en torno a tres millones de euros en ventas directas. Estas ventas se refieren a las reservas en firme efectuadas por los compradores a viviendas ofertadas en el certamen.
A esta cifra hay que sumar una agenda de visitas ya cerradas a las viviendas ofertadas en VIVA por parte de los posibles compradores y que en un alto grado finalizan en venta. “Hacía ya varias ediciones que no ocurría lo que ha pasado este año”, apuntaba un expositor que, destacaba tener cerrada la agenda de sus comerciales “para todo el próximo mes”.
Colas de posibles compradores a las puertas de los stands
La afluencia de público ha sido la tónica habitual en los tres días en los que VIVA ha abierto sus puertas en Feria Valencia. De hecho, a falta de la jornada vespertina de hoy, se había superado ampliamente los 5.000 visitantes registrados en la edición de 2012.
“VIVA de nuevo es la gran feria de referencia y de negocio en el sector inmobiliario de la Comunitat Valenciana, como así se ha demostrado por el alto nivel de afluencia de público que hemos tenido y que se ha traducido, incluso, en largas colas a las puertas de los stands”, explica la presidenta del certamen, Vicenta Pastor, para quien “hemos superado las expectativas con un formato de feria muy cercano a lo que realmente demanda el mercado”.
El público mayoritario este fin de semana ha sido el de “familias que buscaban una primera residencia, en su mayoría urbana, y que han venido a la feria alentados no sólo por los bajos precios de su oferta sino por la calidad de la misma”, explicaba Pastor. La empresaria también destacaba que, de nuevo, “vuelven a mostrarse interesados por la cartera inmobiliaria muchos inversores”. La cita de Feria Valencia, además, ha registrado la visita de compradores extranjeros en busca de viviendas en la costa, “fundamentalmente residentes europeos aunque también asiáticos y rusos”, apuntaba.
VIVA 2013 ha reunido una amplia oferta en vivienda nueva, VPO y alquiler tanto en residenciales urbanas como de la costa. En su escaparate ha destacado la presencia por primera vez con stand propio de Sareb, que por sí solo ya ofrecía más de 1.500 viviendas con precios desde 30.000 euros.